Biografía

Martín Poblete Lasserre (Temuco, 1992). Músico, compositor, intérprete de sesión y artista oficial de Easttop Harmonicas y cables Santo Angelo en Chile.

Comenzó su carrera musical como armonicista en el año 2011 bajo la guía de Gonzalo Araya. Posterior a eso, cursó estudios particulares con importantes maestros de la armónica, entre ellos Mariano Cabrera (Argentina), Cristian Inostroza (Chile), Paul Linden (EE.UU.), y ha perfeccionado las técnicas del instrumento con Filip Jers (Suecia) y Joel Andersson (Suecia).

En el año 2015 debutó con su proyecto solista Martín Poblete & Los Retrosónicos, publicando los EP “Veneno” (2017), “Sol, arena y navidad” (2017), “Los Covers Muertos” (2018) y “Claustro” (2021).

Este proyecto, hoy rebautizado simplemente Martin Armonica, busca explorar el potencial de la armónica en su amplia diversidad, combinando composiciones originales con el rescate de distintas músicas del mundo, tales como la música celta, el folklore chileno, el blues, el swing, el folk escandinavo, la música cinemática y el pop.

Como músico de sesión ha acompañado a bandas nacionales y extranjeras, destacando su participación junto a la banda chilena Catoni en presentaciones en vivo y en reconocidas producciones audiovisuales como “Vino y Fruta” (2017); también ha participado como armonicista de sesión junto a otras importantes bandas nacionales como Pepe Derby en “Solsticio” (2019); La Doctrina en “La Doctrina” (2019); y el Ensamble Transatlántico de Folk Chileno en "Hoppa" (2021). Entre las colaboraciones con bandas y solistas extranjeros se destacan las realizadas con GSlide (EE.UU) en “Survive a girl’s mind” (2017) y Blackie Blue Bird (Dinamarca) en “Goodbye in July” (2020).

Además, Martín fue durante 9 años miembro de la banda “Colelo Identidad Mapuche”, grabando los LP “Sentir Vivir” (2015), “Canto de la Tierra” (2017), “Alegre Rebeldía” (2020), y “We Rüpü” (2021).

Asimismo, como compositor ha realizado música para producciones audiovisuales, sobresaliendo entre ellas el trabajo para los cortometrajes “Si cae uno, vendrá otro” (2020), “Resonará tu grito” (2020), y para el cortometraje animado “La corteza de mi abuela” (2017).

En 2019, gracias a una beca otorgada por el Fondo de la Música, viajó a Suecia para cursar estudios de música irlandesa con el maestro Joel Andersson, profundizando nuevos aspectos técnicos del instrumento, lo que le permitió, al finalizar sus estudios, embarcarse en una gira que lo llevó a presentarse en escenarios de Suecia, Alemania, Inglaterra e Irlanda.

Ha sido ganador del primer lugar de la competencia nacional armonicistas Seydel Open Chile, realizada en Santiago y organizada por la marca alemana Seydel en el año 2014, y del segundo lugar en el año 2018.

Como docente, desde el año 2013, se ha hecho cargo de la formación de más de cincuenta estudiantes de armónica en Chile y el extranjero, trabajando de forma particular y también en las academias Gejman Music (Temuco) y El Centro (Santiago).